A un paciente le recetan 15 comprimidos de Celecoxib, medicamento para el alivio del dolor. La opción que tiene actualmente es comprar dos cajas de 10 comprimidos, por un precio de 16.000 pesos, aunque pierda cinco pastillas. En cambio, a través de fraccion.cl tiene la opción de comprar por unidad. Así, los 15 Celecoxib recetados costarían 7.500 pesos.
Javier Vega (42) trabajó por años en el mundo del retail y luego en Laboratorios Pasteur, empresa de su familia. Pero él quería hacer algo distinto. Contactó a José Manuel Moller (29), creador de Algramo, empresa que vende productos a granel en más de 1.800 almacenes del país, y le planteó su idea: replicar el concepto de Algramo, pero con remedios. El emprendimiento se llama Fracción y busca ofrecer medicamentos a un precio justo y en la dosis que el paciente necesite. Para eso hay que entrar a fracción.cl y revisar la lista de las farmacias independientes asociadas: llevas tu receta, esta se ingresa a una plataforma digital, se procesa en la farmacia central, donde los remedios son fraccionados y luego empaquetados según la normativa del ISP para ser repartidos a la farmacia donde se ingresó el pedido. Todo esto en menos de 24 horas.
Fracción funciona gracias a la Ley de Fármacos 1, promulgada en 2014, que permitió el fraccionamiento de medicamentos. Para evitar la informalidad y el control de la fecha de vencimiento, desarrollaron un software y una plataforma digital que permiten digitalizar el proceso y subir la información a la nube para garantizar que no haya recetas falsas o que estas se dupliquen. “Hasta ahora estamos asociados a 28 farmacias independientes –Carmen, Galénica y Saint Germain, entre otras– y somos una alternativa para abrir la cancha, en el contexto de los altos precios de los medicamentos”, afirma Javier Vega.
El 70% de los fármacos que se venden en Chile corresponden a enfermedades crónicas que requieren de recetas médicas. “El Eutirox, por ejemplo, es uno de los más demandados en el país y en farmacias solo se vende en cajas de 50 pastillas. Si alguien necesita comprar 10 unidades, ahora puede hacerlo a través de fraccion.cl”, explica José Manuel Moller.
Pese a ofrecer precios, en promedio, 38% más barato que la opción más baja que publica el portal del gobierno, Fracción logra marginar porque compra a los laboratorios en formato clínico y tienen una estructura liviana, eficiente y colaborativa.
En un mes más tendrán funcionando su e-commerce que permitirá al usuario ingresar la receta desde cualquier computador, sin tener que acudir a una farmacia. Y su meta es tener 100 farmacias independientes para fin de año.