Propuestas para pensiones, medidores eléctricos, educación, salud, autocultivo de marihuana y críticas a Sebastián Piñera. Manuel José “Cote” Ossandón no ha dejado de sorprender en las últimas semanas con opiniones –algunas veces inesperadas y controvertidas– sobre diferentes problemas nacionales. ¿Ya partió la campaña? ¿Quién lo asesora? Aunque en su entorno descartan que el ex alcalde de Puente Alto ya esté pensando en una candidatura presidencial, sí conceden que por ahora está buscando repetir su triunfo en la senatorial 2020, que esta vez lo hará medirse en toda la Región Metropolitana y no en su tradicional distrito, debido a la recomposición del Congreso que generó la última reforma al sistema electoral.
Ello no significa que sus ojos no estén puestos en La Moneda. Solo que fiel a su pragmático estilo, irá “por partes”, aseguran en su entorno. En este camino, Ossandón trabaja con el economista Paul Fontaine (ex asesor en las campañas de Piñera y Marco Enríquez-Ominami), además de varios académicos y estudiantes, especialmente de la Universidad de los Andes.
Según relatan en el mundo político, el senador ha llamado directamente a académicos o expertos para invitarles a un café y escuchar sus visiones. Así lo hizo en noviembre pasado, cuando se juntó con el ex ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, para hablar de pensiones. Y en esa línea de juntarse a conversar, el ex presidenciable se reunió hace algunas semanas con representantes de la Fundación Daya para expresarles su apoyo al autocultivo de cannabis con restricciones, para evitar el tráfico. De hecho, asistió a un taller de preparación de aceite de la Organización Mamá Cultiva, luego de que un grupo de mujeres de esa entidad le pidiera conocer su realidad.
La entrada El rol de Paul Fontaine y economistas de la U. de los Andes en la agenda de Ossandón se publicó primero en Revista Capital.