La foto comenzó a circular la noche del lunes y en segundos se hizo viral. Decenas de camas clínicas emplazadas en fila en un lugar abierto similar a un galpón. A la mañana siguiente, la autoridad sanitaria confirmó que se trataba del Espacio Riesco, llamado ahora “Ciudad Hospitalaria de Huechuraba”.
Cuando en enero se comenzó a estructurar un plan para hacer frente al coronavirus, se definió la necesidad de habilitar cuatro mil nuevas camas. Para ello, se adelantó la puesta en marcha de cinco nuevos hospitales –el primero, en Ovalle, comenzó a operar este lunes–, se sumaron camas de las fuerzas armadas y se habló de la creación de hospitales modulares. El encargado de buscar la sede sería el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.
Luego de evaluar distintas alternativas, Zúñiga dio con Espacio Riesco. El centro de eventos fue escogido porque está listo para habilitar: cuenta con grupos electrógenos funcionando –que protegen ante eventuales cortes de luz– y está climatizado. Fuentes ligadas al Minsal cuentan que el valor que pagará el Estado –cuya cifra no se ha dado a conocer– sería alrededor de un octavo del precio de arriendo del centro de eventos, y estaría listo para abrir sus puertas durante los primeros días de abril.
Ahí, en 27 mil metros cuadrados, se instalarán 800 camas que serán ocupadas por pacientes sin Covid-19 que necesiten cuida- dos básicos, de forma tal de descomprimir los centros de salud
y dejar en los hospitales a aquellos que requieran tratamientos complejos.
La entrada ¿Por qué el gobierno eligió Espacio Riesco para hacer un centro hospitalario? se publicó primero en Revista Capital.