Quantcast
Channel: Revista Capital – Revista Capital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2093

“Zoombombing”: charla de Bioética UDD que fue víctima de hackeo

$
0
0

Ayer miércoles a las 18,30 horas, y bajo el título “Problemas ético-sociales en la pandemia Covid-19”, tuvo lugar el cuarto diálogo Bioético de este año organizado por el Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina, de la Facultad de Medicina Clínica Alemana y la Universidad del Desarrollo. Como suelen hacer desde que estos encuentros se realizan de manera virtual, el fundador y docente del Centro de Bioética UDD, Doctor Juan Pablo Beca extendió la invitación a conectarse a través de un link de Zoom que contaba con contraseña y sala de espera, medidas básicas de seguridad que ofrece la plataforma para evitar hackeos. El diálogo también se transmitía por streaming a través del sitio de la UDD.

Los expositores del día de ayer eran Sergio Carvajal, docente del Centro de Bioética UDD; Báltica Cabieses, directora del Programa de Estudios Sociales en Salud UDD; y el ex ministro Sergio Bitar, a cargo de analizar el efecto global y el futuro de la etapa postpandemia. Estos diálogos cuentan con prestigio en el mundo académico y entre los 200 participantes de la instancia online habían varios asistentes de otros países de América Latina e incluso un funcionario de la OMS. Durante los primeros segundos de transmisión se comenzaron a registrar algunas dificultades técnicas: la voz del presentador se escuchaba con un eco que iba repitiendo el contenido con algunos segundos de retraso. Al comienzo se le adjudicó la falla a una posible réplica con la transmisión vía Youtube y se les pidió a los participantes apagar sus micrófonos. Luego hubo problemas para que el primer expositor pudiera compartir su pantalla con el resto de los asistentes, pero cuando apareció la imagen de un buscador de google donde se indagaba por venta del medicamento Viagra, los presentes comprendieron que se trataba de un caso de hackeo. Los moderadores de la charla vieron bloqueada la posibilidad de interrumpir esas imágenes que luego dieron paso a un video donde se alcanzaba a ver a una persona quemándose a lo bonzo.

La audiencia se vio sorprendida. Tras algunos minutos, en los que se planteó la posibilidad de crear una nueva sesión o cambiar de hospedero, la conclusión fue que seguía existiendo el riesgo de que se repitiera la intervención ya que probablemente el responsable del hackeo era alguno de los mismos asistentes.

La situación se prolongó durante una media hora, según relata la ginecóloga Andrea Hunneus, también académica del programa de Bioética de la UDD, que estaba presente en la charla como oyente. “Fue atemorizante porque uno se conecta a través de un computador que suele tener toda nuestra información”, señaló la doctora. Agregó que en adelante es probable que se consideren otras plataformas para este tipo de actividades universitarias que tienen acceso abierto a público.

Finalmente, y luego de que alcanzara a activarse un audio con contenido sexual explícito, se suspendió la sesión hasta nuevo aviso. Sergio Bitar, que no alcanzó a realizar su participación en la charla, señala que lo lamenta porque era una buena oportunidad de generar conversaciones con integrantes de latinoamérica, pero se toma el impasse con humor. “Yo iba a hablar a hablar del futuro después de la pandemia pero en vez de eso apareció un aviso de viagra”, cuenta el ex ministro entre risas.

Mas protección

Reuniones de trabajo, entrevistas, conversaciones informales entre amigos, clases escolares y universitarias, conferencias masivas e incluso obras de teatro, hoy tienen lugar a través de Zoom. La empresa, que funciona en California y que actualmente cuenta con cerca de 300 millones de usuarios, hoy comunicó la compra de Keybase, firma experta en seguridad, de manera de evitar los ataques cibernéticos, que se han bautizado “zoombombing”, implementando un sistema de codificación de extremo a extremo.

 

 

La entrada “Zoombombing”: charla de Bioética UDD que fue víctima de hackeo se publicó primero en Revista Capital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2093

Trending Articles