Quantcast
Channel: Revista Capital – Revista Capital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2093

Los nuevos pasos del ex director de comunicaciones de la presidencia

$
0
0

El 10 de abril en la tarde, el periodista Alfonso Peró tomó sus cosas y se fue de La Moneda a su casa. No volvería más. Diez días antes, Sebastián Piñera lo había sacado de sus funciones como director de Comunicaciones de la Presidencia, cargo que asumió el 13 de enero pasado con la misión de remontar el alicaído apoyo ciudadano al mandatario, el cual tras el estallido social de octubre cayó a un escuálido 6%, según la encuesta CEP de diciembre de 2019. Para llenar ese puesto, Piñera recurrió a una colaboradora histórica: Carla Munizaga.

Entre el 30 de marzo y el 10 de abril, Peró tuvo un corto paso por el Segundo Piso. La idea era que el ex editor de Política y Reportajes de El Mercurio tuviera un rol en la formulación de bajadas comunicacionales atractivas para el extenso material y estudios que se elaboran en esa instancia dirigida por Cristián Larroulet. Pero quienes conocen al periodista de 39 años aseguran que nunca estuvo cómodo en esa tarea y que si aceptó un trabajo en La Moneda fue porque su jefatura directa sería el propio Sebastián Piñera. El cambio en las condiciones simplemente lo desmotivó y prefirió renunciar.

Pocos días después de su partida del palacio de gobierno, Peró recibió un llamado inesperado: el presidente de la junta directiva de la Universidad San Sebastián, Luis Cordero Barrera, quería proponerle que se hiciera cargo de la dirección corporativa de comunicaciones y marketing de la universidad San Sebastián y de la universidad Gabriela Mistral.

Tras un proceso de validación donde Peró se reunió con algunos de los dueños de los planteles, entre ellos Alejandro Pérez, ex hombre fuerte del grupo Angelini, y los rectores de ambos planteles Carlos Williamson de la USS y Sergio Mena de la UGM, el periodista aceptó la oferta. Así, el 4 de mayo pasado, asumió el cargo y desde entonces se ha abocado a hacer un diagnóstico y elaborar un nuevo plan de comunicaciones y marketing para ambos establecimientos educacionales.

Para ello se ha reunido, principalmente vía remota, con todos los decanos de las diversas facultades de las universidades. Asimismo, ha conversado con los vicerrectores de las sedes de regiones. Entre ambos planteles suman más de 35.000 alumnos a lo largo de todo el país. La idea es que Peró dirija todo el plan de medios de las instituciones, además de sus estrategias de marketing, el desarrollo de redes sociales y el manejo de crisis.

Para ello cuenta con un equipo de 25 personas bajo su mando, los que por estos días están enfocados en entregar respuestas desde ambas universidades a la sociedad de manera de colaborar activamente en soluciones médicas e informáticas en el contexto de la pandemia generada por el Covid 19.

“La USS tiene áreas de medicina y bioquímica muy desarrolladas y que cuentan con altos estándares tecnológicos, por lo que pueden aportar bastante en este tema. Lo mismo pasa con sus laboratorios. Además, su plataforma de tele enseñanza es una de las más avanzadas del país, por la que ha sido puesta al servicio del ministerio de Educación y otros planteles educativos”, explica un profesional de esa institución.

Estas dos primeras semanas en el cargo gran parte del trabajo de Peró ha sido en forma de teletrabajo, sin embargo, ya ha sostenido algunas reuniones de coordinación con su equipo en su oficina ubicada en la sede Los Leones (ex Santiago College).

 

 

 

 

 

La entrada Los nuevos pasos del ex director de comunicaciones de la presidencia se publicó primero en Revista Capital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2093

Trending Articles