
Conoció Caleta Tortel por casualidad. Cuando era ministro de Obras Públicas, Ricardo Lagos viajaba en auto de vuelta de Puerto Yungay cuando se topó con una multitud en el camino que le pedía mejorar la conectividad de su comuna. Era el alcalde de Tortel y su concejo municipal. Para llegar hasta la caleta, Lagos debía subirse a un bote y navegar por el Baker dos horas de ida y tres de vuelta. No tenía tiempo para hacerlo, por lo que se comprometió a ver el tema llegando a Santiago.
En la capital hizo un proyecto que establecía la construcción de una explanada antes de llegar, en donde se dejarían los vehículos, y de ahí en adelante, se caminaría. “Como ministro dejé listo el proyecto. Los trabajos comenzaron siendo yo candidato a la presidencia. Y como mandatario, lo inauguré”, dice en el libro Mi Chile, que reúne 25 historias de personalidades del mundo de la política, arte y deporte, en 25 lugares del país.
“Tiempo después volví a esta localidad como Presidente de Chile. Me propuse la implementación de una navegación Tortel-Puerto Natales, la ruta escénica de los glaciares más impresionante de Chile, y posiblemente de las más impactantes del mundo. El plan consistía en que las personas llegaran por la Carretera Austral a Tortel, y luego tomaran un barco para recorrer los glaciares hasta Puerto Natales, en donde comenzarían la ruta para hacer las Torres del Paine. Al día de hoy la tarea sigue pendiente”, dice en el libro.
Su sueño, en parte, podría estar pronto a convertirse en realidad. En dos semanas más cierra una licitación, parte del proyecto Plan de Zonas Extremas, que tendrá como resultado la adjudicación de la operación de un transbordador que recorra desde Puerto Yungay hasta Puerto Natales, pasando por Caleta Tortel y Puerto Edén, una vez por semana en temporada alta y una cada tres semanas en temporada baja.
La embarcación –que debiera comenzar a operar a más tardar en febrero, señalan en el Gobierno– deberá tener capacidad para transportar 100 pasajeros, además de camiones y autos.