Desde diferentes cargos ejecutivos en grandes empresas, los ingenieros Pascuala Morel, Gonzalo Russi, Alejandro Boetsch y Carlos Abogabir habían visto la necesidad de acelerar los procesos para generar productos y servicios más sostenibles. Así, en 2012 decidieron dar un giro en sus carreras e ir por su objetivo. Fundaron GeCo y se lanzaron a su primer proyecto: Newén Maqui, un jugo gourmet antioxidante fabricado con el maqui silvestre que es recolectado en los bosques por los vecinos de la Central Angostura de Colbún, empresa que también participó como socia de esta iniciativa. El impacto de este emprendimiento es triple: se trata de un producto que contribuye a la salud de los consumidores; entrega el 20% de sus utilidades a los recolectores de estos frutos y, además, ayuda a proteger el bosque nativo del sur de Chile.
“Somos una aceleradora de sostenibilidad que potencia el negocio a través de proyectos innovadores con impacto social. Trabajamos cocreando junto a empresas y sus grupos de interés, estrategias de sostenibilidad concretas, para luego implementar proyectos detonantes que den vida a esa estrategia, movilizando a los distintos stakeholders y generando impacto socioambiental en el corto plazo”, explica Abogabir.
En su corta vida, han sumado varios reconocimientos. El más reciente fue el primer lugar en Desarrollo Humano en los Premios Latinoamérica Verde, reconocidos como los Oscar de la sostenibilidad, donde fueron destacados como una de las mejores empresas para el mundo, elegidas por B Corporation en EE.UU., y actualmente son uno de los finalistas de Avonni.
Hoy, sus socios se encuentran en proceso de consolidación en Chile y prontamente esperan expandirse a otros países de Latinoamérica. •••