Quantcast
Channel: Revista Capital – Revista Capital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2093

El Pritzker de Aravena

$
0
0
Aravena

Aravena

Alejandro Aravena ha ganado el Premio Pritzker por su talento, por su trayectoria, por su obra y por su carisma y capacidad de comunicación.

En lo que hace a su talento, Alejandro muestra una combinación de dotes poco frecuente: una inteligencia estratégica brillante que le ha permitido avanzar en su carrera sin dar un paso en falso; una imaginación arquitectónica fértil y rápida, con capacidad de reaccionar a estímulos y dificultades, con gran capacidad para convertir ideas en formas, representándolas de manera expresiva; una capacidad de discurso articulado que puede manifestarse en textos notables o en exposiciones orales, que pueden llegar a las audiencias más variadas.

En cuanto a su trayectoria, Alejandro, especialmente a partir de su estadía en Harvard, fue capaz de vislumbrar un camino que ha ido construyendo y recorriendo al mismo tiempo. Éste apunta a la recuperación de la arquitectura como una actividad central para la vida pública. A ello se agrega su convicción sobre la posibilidad, y aún el beneficio, de trabajar con pocos recursos.

Su preocupación por enfrentar en nueva forma la vivienda social se inscribe en esta convicción.

Es desde allí que se entiende su idea de que si hay recursos para media casa no se construya una mala casa completa, sino que, sincerando la situación, se construya la mitad fundamental para dejar al tiempo y los habitantes el completarla.

Pero su interés por lo público se ha manifestado también en otros ámbitos, que van desde las ferias libres al Parque Metropolitano.

A sus 48 años, Alejandro ha sido capaz de reunir una obra arquitectónica significativa reconocida internacionalmente, que teniendo el núcleo peculiar de la vivienda social no se reduce a ella.

Desde su inicial y notable Facultad de Matemáticas PUC al Centro de Innovación Anacleto Angelini, recientemente premiado en Londres, ha construido una obra personal que procura siempre alcanzar la calidad plástica a partir de una idea clara que identifique el problema que está en juego, idea que se expresa en una proposición con sentido. Dicha obra se mueve con comodidad en ámbitos muy variados. Desde la vivienda unifamiliar al museo; desde el paisajismo al edificio en altura.

Pero sin duda Alejandro ha sido premiado también por su personalidad, por su manera de plantarse ante los problemas y ante sus contrapartes profesionales; por su carisma, por sus extraordinarias dotes académicas expresadas en cursos, talleres y workshops de gran calidad de imaginación; por su retórica, en el mejor y más clásico sentido de la palabra. Ésta implica la capacidad de convencer a ministros, empresarios o pobladores y de poner los temas que lo apasionan en el centro de la discusión pública.

Por: Fernando Pérez Oyarzún, Arquitecto, intelectual, ex director y decano de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad Católica. Hoy es jefe del Programa de doctorado y director del Centro de Patrimonio Cultural de la PUC. Fue un hombre clave en la formación de Aravena como profesor de taller.

fernando-pérez


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2093

Trending Articles