Quantcast
Channel: Revista Capital – Revista Capital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2093

Negocios B: Democratizando la red

$
0
0

Desde que instalaron el primer punto de wifi público en el Parque Araucano –en agosto de 2016–, se han generado más de 13 mil conexiones, que equivalen a un ahorro para los usuarios de casi 200 millones de pesos. Eso buscaban los hermanos Juan Andrés (35) y Antonio Fontaine (24) en 2015, cuando crearon Accionet: democratizar el acceso a las redes. ¿Cómo? Mediante alianzas estratégicas con marcas que financien la navegación, a cambio de publicidad en conexiones de 30 a 45 minutos.

Los Fontaine utilizan teléfonos de prepago –igual que el 67% de los chilenos– para testear en carne propia el alto costo que tiene conectarse a internet sin un plan. El próximo lugar que ‘iluminarán’ será el Mercado Central con un wifi público, el cual permitirá la conexión de dos mil personas al mismo tiempo. De ahí esperan saltar al Patio Bellavista, a Pucón –donde están abriendo oficina–, a Pichilemu y a la Quinta Región. Además, hoy forman parte de Start Up-Chile.

En diciembre pasado, Accionet ganó un fondo de 5 millones de pesos SociaLab para desarrollar una “red orgánica” en Isla de Pascua. “En Rapa Nui sólo hay internet satelital, que es escaso y caro”, dice Juan Andrés, quien ha visitado el lugar cuatro veces. Por eso, están trabajando en el desarrollo de una red local que permita reunir y descargar material –como información turística, películas e incluso una biblioteca de música local– de manera gratuita y rápida, que reemplace parcialmente el uso de internet satelital. Accionet instalará los servidores y las antenas, y organismos como Sernatur y la Fundación Toki –de la pianista Mahani Teave– colaborarán con la información.

“Nuestro objetivo es que todos tengan acceso a internet. Si aumentamos la conectividad en 10%, el PIB crecería un punto porcentual”, asegura Juan Andrés.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2093

Trending Articles