Javier Cremades cree que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es “un personaje que pasará a la historia como alguien que consiguió hacer mucho daño a los suyos”. El abogado de Leopoldo López, líder de la oposición que está con arresto domiciliario hace dos meses tras tres años en prisión efectiva, cuenta que su cliente “está preso en su propio domicilio, privado de sus legítimos derechos políticos, de su libertad de movimiento, pero más activo que nunca en demanda de una Venezuela libre de dictaduras. Cuando hablamos por teléfono (mientras estuvo preso) fue un solo momento para enviarle un abrazo, desearle suerte y pedirle que nos siguiera liderando a todos en ese esfuerzo por liberar a un bravo pueblo de 30 millones de seres humanos que viven atrapados en una salvaje tiranía. Sus días de cárcel están magníficamente descritos en su libro Preso, pero libre. Hay que leerlo”.
-La Asamblea Constituyente disolvió el Parlamento por decreto. Los parlamentarios han sido despojados de todas sus potestades legislativas. ¿Qué va a suceder?
-La anormalidad institucional en Venezuela es un reflejo de la arbitrariedad y el desprecio al derecho con el que se ha conducido el régimen de Maduro. Han llegado tan lejos, anulando el órgano por antonomasia de representación popular, pero pueden llegar a cosas peores. Han demostrado que no tienen principios ni límites.
-¿Cuándo termina el arresto domiciliario de López?
-Cuando Venezuela recupere su libertad, y vuelva a haber derecho en el país.
-Usted dice que después de prisión, está más fuerte y convencido en su lucha. ¿En qué se nota esa fuerza?
-En sus pronunciamientos, en su forma de afrontar esta justicia injusta. En su rebeldía y visión pacífica del futuro del país.
-¿Cómo va su carrera a la presidencia de Venezuela?
-Ese no es un tema que esté en la agenda política venezolana en este momento. Lo más importante es superar la actual situación de crisis total.
-También tiene clientes afectados por el Banco Popular de España. ¿Hay avances en la solución?
-Creo que no todo está perdido en este caso. Aunque la justicia en España y Europa es lenta, creo en ella, y pienso que el derecho de propiedad de los accionistas se verá reconocido a través de una indemnización por las acciones que les fueron confiscadas.
Sobre su relación con Chile, el abogado dice que “es antigua y profunda. Elegí su país para ir de viaje de novios, como decimos en España. Me enamore del país desde que lo conocí, unos años antes. Mi buen amigo, Oswaldo Barzelatto, fue mi anfitrión allí. Representé en España varios años a TVN. Tenemos un estudio plenamente operativo que cubre todas las especialidades del derecho en Santiago. Chile es uno de los países más interesantes para invertir del mundo”.