Quantcast
Channel: Revista Capital – Revista Capital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2093

Las top 5 de la CES 2018

$
0
0

Por: Federico Willoughby Olivos

El gimnasio del futuro en realidad virtual: La startup Black Box VR quiere cambiar por completo la manera en que nos relacionamos con el ejercicio físico. Por eso, está construyendo el gimnasio del futuro. Usando tecnología de realidad virtual (HTC Vive), sensores de movimiento y equipos de entrenamiento especialmente diseñados, Black Box convierte una rutina de ejercicios en un videojuego. El plan inicial es abrir durante este año su primer gimnasio en San Francisco. La idea es que sea una especie de lugar boutique donde los miembros podrán unirse a un juego, entrenar e incluso competir para ser el mejor y tener el puntaje más alto de todo el gimnasio. Para muchos expertos, lo que está haciendo Black Box es solo el comienzo del mercado de fitness de realidad virtual

El sol a raya: L’Oreal presentó UV Sense, un dispositivo muy pequeño (no más grande que la yema de un pulgar) que tiene adentro un sensor que se conecta a nuestro smartphone para indicarnos cuánta exposición al sol hemos recibido durante el día. Los beneficios son dobles: no solo es un instrumento que podría ser clave para prevenir el cáncer de piel, sino que también es un paso enorme en lo que se refiere a wearables (computación microportátil que se lleva en la ropa).

El futuro del retail minorista está en 4 ruedas: Toyota presentó la e-Palette y nos mostró una ventana de lo que puede ser el futuro del comercio a pequeña escala. La idea es poder transportar hacia los clientes no solo nuestros productos, sino que también a nuestras empresas. Y para eso crearon un vehículo que se asemeja a un vagón de tren, pero más que eso, es una oportunidad para que grandes y pequeñas compañías lleven la venta minorista y la entrega al siguiente nivel. Puede ser un taxi, un camión de comida, un mercado de flores, un camión de reparto, una oficina o incluso un lugar para dormir. Como lo dijo el editor senior de Engadget, Robert Baldwin, “es una pizarra en blanco sobre ruedas, y en este mundo rápidamente cambiante, eso podría ser exactamente lo que necesitamos”.

El robot que ladra: AIBO, el adorable perro robot de Sony, ha vuelto. Eso sí, esta vez con upgrade. Su nueva versión es más inteligente, conectada y ágil. Además de ser un compañero al cual podemos tocar y darle cariños, también tiene una cámara integrada que le permite actuar como una webcam adorablemente móvil. Sus ojos OLED son extremadamente expresivos y su conectividad WiFi y LTE le permite funcionar en cualquier lugar. Un upgrade nada malo para uno de los robots de consumo más populares del mundo .

El mejor pato jamás creado: El peluche pato de la empresa Aflac fue la revelación de este año en la CES. Diseñado para ayudar a niños diagnosticados con cáncer, tiene características como un puerto portátil con un chip RFID para que los niños se familiaricen con el tratamiento de quimioterapia. Asimismo tarjetas emoji que le permiten al pato expresar las emociones del niño por ellos. También es lindo, esponjoso y tierno. Aflac tiene planes de llevar el juguete a todos los niños diagnosticados con cáncer en Estados Unidos y gratis. Aplausos cerrados para ellos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2093

Trending Articles