La expectación por ser uno de los primeros en tenerlo no decepciona. Las primeras 60 unidades del Cayenne que vienen camino a Chile ya fueron vendidas. Incluso a clientes quienes ni siquiera han visto o manejado el auto.
La tercera generación del Cayenne -lanzado en el país a fines de enero-, tiene un rediseño atractivo, con líneas más horizontales que le dan un efecto más ancho y atlético, que se percibe principalmente en la parte trasera del auto y lo distingue de las generaciones previas.
Sin embargo, son los cambios internos -tecnología, motorización, infoentretenimiento y asistencia al conductor- los que marcan una diferencia significativa con la historia del modelo y la competencia. A veces la belleza no se percibe con los ojos.
Los motores, tanto de la versión V6 (seis cilindros en V), como las del S y el Turbo mejoraron sus prestaciones en esta nueva generación y son los mismos que monta el impresionante Panamera, presentado el año pasado. A eso se suma la nueva caja de cambios Triptonic S de ocho marchas, que te hace pensar cómo diablos llegué a 100 km/h sin darme cuenta.
“Particularmente en el caso del V6 es un auto mucho más dinámico, que entrega una performance mucho más interesante. Estamos hablando de un vehículo de casi dos toneladas, pero que aun así se siente ágil y dócil. Por ejemplo, con el nuevo sistema de tres cámaras de aire, cuando exiges el auto, logras que en las curvas tengan muy buen agarre”, cuenta Alfredo Gantz, general manager de Porsche.
El Cayenne tiene disponible tres motores: un V6 turbo de 3.0 litros (340 caballos de fuerza, 450 Nm par máximo), un V6 biturbo para el Cayenne S (440 Hp y 550 Nm de torque) y para el Turbo un V8 de 4.0 litros (550 Hp y un par de 770 Nm). Otra novedad es que Chile es el primer país en la región que tiene un motor con norma de emisión Euro 6.
La influencia de los smartphones no solo cambió cómo nos relacionamos con el mundo. También modificó la forma en que los fabricantes están armando sus vehículos, especialmente cuando el perfil de la marca disfruta de la tecnología. La premisa es clara, queremos más pantallas en alta definición, tocarlas y acceder a la información a nuestro gusto.
En el nuevo Cayenne algo que destaca al sentarse en el asiento del piloto es el Porsche Advanced Cockpit. También un desarrollo heredado del Panamera. El cuentarrevoluciones central está flanqueado de dos pantallas de 7” que permiten ver distintos tipos de información que se pueden configurar con los controles de mando al volante. Esto se complementa con Porsche Communication Management con su pantalla de alta definición de 12,3 pulgadas, mucho más amigable con el usuario. Con solo acercar la mano a la pantalla, se activa el despliegue del menú, que entrega una serie funciones clásicas como radio, navegación, teléfono y configuraciones del auto.
Con más de 1.800 unidades vendidas, un súper ventas del segmento premium, el Porsche Cayenne ya está disponible para pedidos con precios de lanzamiento entre 91.900 millones y 174.900 millones para el Cayenne Turbo, que oficia de tope de gama.