Libros: Antifrágil. Este tomo de Nassim Nicholas Taleb es una aproximación muy interesante sobre tomar estos períodos como una oportunidad más que como una amenaza, con el enfoque apropiado de opcionalidad y prueba/error.
Articuladores de lo posible. Este libro lo estoy leyendo en estos momentos y relata el arte del coaching en el poder y la política. Es de Juan Vera, amigo y coach. Muy apropiado para la realidad que enfrenta nuestro país.
Cursos universitarios: Recomiendo aprovechar los famosos MOOCS, por su sigla en inglés (massive open online courses), donde varias de las universidades más prestigiosas del mundo han abierto cursos en los más diversos ámbitos. Algunos sitios para visitar son www.classcentral.com (concentra muchos de los cursos disponibles) y edx.org (alianza de Harvard, MIT, Berkeley y Universidad de Texas System). Otros son Mirada X y Coursera.
Información sobre la pandemia: Si lo que buscas es aprender sobre el Covid-19 y los diversos efectos que rodean la pandemia, hay varios sitios tradicionales para visitar que tienen mucha información relevante: WEF, Worldbank, OCDE. Harvard también creó “Covid for Business Impact Center”. Un sitio muy útil, con diversas secciones: impacto económico y financiero; cuidado de la salud; nuevas tecnologías y cómo liderar a través de la crisis.
Recursos educativos: El Educarchile.cl ofrece muchos recursos interesantes. Secciones que puedo recomendar son la serie audiovisual Por la razón y la ciencia, de la Fundación VTR, que entrega muy buenas cápsulas cortas. También está la opción de “Profesores innovadores”, que enseñan a través de WhatsApp. Otra buena alternativa es el programa radial educativo del Liceo Bicentenario Pablo Neruda de Arica y los cursos “Todos por la acción climática” y “Competencias de autocuidado y ciudadanía”. Otros recursos educativos son la tradicional pero extraordinaria Khan Academy (https://es.khanacademy.org/), Edutopia (www.edutopia.org), Teaching Channel (www.teachingchannel.com), bilib (www.bilib.es).
Podcasts: Nuestro Innovacast FCH, que posee hartos contenidos interesantes de innovación pura. Three Big Points de MIT Sloan y los programas y podcasts de NPR (National Public Radio). Todos muy buenos, con diversidad de temas y mucho análisis.
Series: Para aprovechar de aprender, en esta oportunidad recomendaría las producciones históricas. Muy bien producidas por Netflix, nos refrescan conocimientos olvidados y siempre la historia tiene tremendas enseñanzas para enfrentar el futuro. Algunas sugerencias: El Imperio Romano, donde también se ven épocas de pandemias; Los últimos zares, El Imperio Otomano y Marco Polo.
Apps: Si hay una app que retomar en estos tiempos esa es Headspace, muy buena para meditación. En versión gratis y pagada. Diez minutos al inicio del día, hacen la diferencia.
La entrada Los recomendados de Marcos Kulka se publicó primero en Revista Capital.