En marzo la salida de Vivian Norambuena como representante de Chile en el Banco Mundial, sorprendió en Hacienda. La economista anunció que dejaba ese cargo en la institución con sede en Washington DC para asumir un puesto permanente en la entidad internacional. De esta manera, a comienzos de abril desde Teatinos 120 comenzó un sondeo para buscar a la persona idónea que pudiera reemplazar a Norambuena en el cargo. Desde esa cartera barajaron varios nombres, hasta que a mediados del mes pasado, el ministro Ignacio Briones le preguntó a Francisco Matte (51), su jefe de gabinete y jefe de asesores de Hacienda, si querría asumir dicha posición.
“La decisión fue complicada, porque implicaba dejar un cargo de confianza para el jefe de la finanzas nacionales en un momento tan relevante para el país”, relata alguien del entorno de Matte, economista de la Universidad Católica. “Finalmente, Francisco le planteó a Briones que si él lo necesitaba ahí, asumiría. No fue fácil, pero aceptó porque se lo estaba ofreciendo el propio ministro”, relatan desde Teatinos 120. Del círculo del economista aclaran que su nuevo puesto requiere alguien de confianza para representar a Chile.
Ayer, lunes 11 de mayo, Briones envió la postulación oficial al Banco Mundial, desde donde deben aceptar la designación de Matte. El mismo día el secretario de Estado reunió a todo su equipo en el piso 12 de Teatinos 120 después de almuerzo: tenía que hacerles un anuncio. En la oportunidad, donde todos usaban como establece el protocolo sus mascarillas, Briones comunicó a sus colaboradores la partida de su jefe de gabinete y asesores y comunicó quienes lo reemplazarían en el cargo. Así junto con agradecer sinceramente el apoyo y trabajo de Matte durante su gestión, dio a conocer que sería Juan José Obach, actual coordinador de Mejoramiento del Gasto Fiscal, el nuevo jefe de Gabinete. Mientras que el rol de Jefe de Asesores lo asumirá Andrés Pérez, actual Coordinador de Finanzas Internacionales, quien por su parte, encabezó parte de la coordinación con el Banco Mundial.
Hasta que se concrete el aterrizaje, Matte, quien es MBA de Oxford y Master en Gestión y Políticas Públicas de Stanford, seguirá trabajando en Hacienda en conjunto con sus sucesores. “La idea es que el traspaso sea lo más natural y orgánico posible, sobre todo en un momento bastante álgido en términos políticos. De hecho, cada cual sigue aún en su misma oficina y es posible que Francismo permanezca acá hasta el 1 de junio”, dice un importante funcionario de Hacienda. De hecho, lo más probable es que la primera parte de su trabajo en el Banco Mundial lo haga vía remota desde Chile, todo dependerá de cómo avance la pandemia, explica otro funcionario de Teatinos 120.
Obach, el sucesor
Quienes trabajan con Ignacio Briones desde que aterrizó en octubre en Hacienda aseguran que siempre quiso tener a Juan José Obach (33) en su equipo. “Ignacio conocía la trayectoria de este ingeniero comercial de la UC y Master de Administración Pública en Harvard y le gustaba mucho su perfil”, relatan desde esa cartera. Durante el primer gobierno de Sebastián Piñera Obach se desempeñó en el Ministerio de Desarrollo Social evaluando programas sociales. Luego, en los primeros años de la segunda administración del Presidente, estuvo a cargo de la creación de GPS -oficina de Gestión, Promoción e Inversión- de la cartera de Economía, reactivando la inversión. “Esa mezcla de economía con gasto público le interesó”, cuentan desde el ministerio.
Desde que asumió como Coordinador en de Mejoramiento de Gasto Fiscal, en diciembre del año pasado, Obach se ha transformado en una pieza clave dentro del engranaje de Hacienda. “Para Briones el tema presupuestario y de eficiencia en el gasto público es parte central de su hoja de ruta y en ese sentido su contacto con Obach es directo y permanente. Están muy alineados y de hecho es Obach quien muchas veces lo representa en las reuniones de la Comisión de Gasto Público y otras instancias de relevancia”, relata un asesor de Hacienda. Por eso, hay voces dentro de la cartera que dicen que para que siga funcionando bien la máquina es esencial que Obach mantenga también su rol como coordinador en materias de gasto.
“Es una persona capaz, con mucha energía y proactividad. Cada vez que es necesario trabajar durante el fin de semana es el primero en llegar y el ministro le tiene confianza plena lo que facilita mucho el trabajo entre ellos”, comenta otra fuente del ministerio quien agrega: “Además, comparten la misma cosmovisión política, pues ambos militan en Evópoli”. Obach llega al liderar el gabinete ministerial en momentos difíciles. “Claramente la luna de miel entre Briones y la oposición se acabó y el minsterio ha decidido manejar la billetera con más celo de lo que exhibió durante los primeros meses de su gestión. El rol articulador de Obach se medirá en un momento complejo, pero él ha demostrado tener buenos dotes para tender puentes y conocimientos para encontrar soluciones ingeniosas”, asegura un funcionario de gobierno.
Matte, la carta para el banco Mundial
El 25 de diciembre del 2017, Francisco Matte llegó de Stanford a Chile. Ahí vivió dos años y, en paralelo con sus estudios, trabajó como asesor financiero de personas que requerían consejos de inversión tanto en Chile como en el extranjero.
Ese mismo mes se puso en contacto con Felipe Larraín, quien aún no era nombrado ministro de Hacienda, pero que trabajaba intensamente en el programa de gobierno. Entonces, Matte, quien al igual que Larraín había sido profesor en la UC y lo conocía por esa y otras circunstancias, se puso en contacto con él. “Le dijo que estaba dispuesto a asumir una tarea si lo nombraban a él como secretario de Estado”, señalan cercanos a Teatinos 120. Larraín estudió el currículo del economista y, tras ser confirmado por Piñera, lo nombró como jefe de gabinete. En esa primera etapa, Matte puso especial énfasis en el proyecto de Modernización del Estado. “Fue siempre un gran apoyo para todos los que trabajamos con él. Para el ministro Larraín principalmente. Es empático, cercano y muy preocupado, caractrísticas que se valoran especialmente en Hacienda, donde hay largas jornadas de trabajo duro, pues es ahí donde llegan las peticiones de todos los ministerios”, señala señala Carolina Fuensalida, abogada que encabezó el proyecto de Modernización Tributaria. La misma profesional agrega que matte además era bueno para marketing y por lo mismo colaboraba mucho en la tarea de vender mejor bien los proyectos y a comunicarlos mejor.
De hecho, quienes conoces a Matte cuentan que al economista le apasionan las comunicaciones. Por ejemplo, en 2008 creó el programa radial Faro Economía y Empresa, en la Radio Agricultura, espacio que existe hasta hoy.
Tras la salida de Felipe Larraín, en octubre pasado, Francisco Matte puso su cargo a disposición el mismo día que asumió Briones. “Es un puesto de extrema confianza, y le dijo al ministro que estaba en su total derecho de elegir a quien quisiera para aquella función. ‘Te acompaño en lo que necesites, pero el día que tengas a la persona de tu confianza, hasta ahí llego’”, relatan asesores de Teatinos que le dijo cuando asumió el actual ministro.
Pero Briones le respondió que quería que permaneciera en el cargo. “Estaba muy comprometido”, añade otro funcionario. De hecho asumió doble rol: jefe de gabinete y el de jefe de asesores. “Es una doble pega, porque implica además coordinar los temas legislativos, las políticas públicas, y coordinarse con todos los asesores del ministro”, explican.
Aunque para su carrera el nuevo desafío es muy positivo, desde Hacienda cuentan que Matte no estaba del todo convencido en un principio, principalmente porque no quería dejar al ministro en esta crisis. Pero, añade otro colaborador: “Sabe que nadie es imprescindible y que hay un excelente equipo atrás”.
Con todo, hay quienes creen que su salida le dará un nuevo impulso al gabinete ministerial: “Francisco es un excelente profesional, con un gran currículum y muy querido. Tiene un perfil más bien académico, y en momentos como los actuales se necesita una persona con más “carrete” en el servicio público y en ese sentido Obach puede ser muy adecuado”, concluye un funcionario de la cartera.
La entrada La trastienda del cambio en Teatinos 120: sale Matte y entra Obach se publicó primero en Revista Capital.