El 27 de junio, la abogada que representa a 36 víctimas apelará por la extradición de Alberto Chang, negada por la corte de Malta.
-Algunos creen que con el rechazo de la extradición de Alberto Chang el caso muere. ¿Cómo mantenerlo vivo?
-El caso Arcano no es sólo Alberto Chang. Los antecedentes indican que sus altos ejecutivos y su madre realizaron una serie de acciones que son constitutivas de delito. Al principio, enfrentaron una formalización por una participación menor, pero la investigación apunta a que su involucramiento es sumamente relevante y deberán responder, porque son tan responsables como Alberto Chang. Esperamos que en la apelación de la extradición de Chang se pueda revertir. Él estará atrapado en Malta y los querellantes nos mantendremos alerta de sus movimientos.
-¿Coincide con la abogada Bárbara Salinas, también querellante, en que la Cancillería es la principal responsable del fracaso de la extradición de Alberto Chang?
-Como querellantes esperábamos un rol más activo de parte de la Cancillería y que se hubiera apoyado de mejor manera el proceso de extradición, a través del envío de expertos y más antecedentes. Pero es importante saber que no era posible que un abogado que representara directamente los intereses del Estado de Chile se presentara en audiencia, pues la legislación de Malta no permite que comparezca un profesional distinto al fiscal de ese país. Chang, sin duda, escogió premeditadamente esta legislación.
-El 23 de mayo, Chang pondrá a disposición todos sus activos para que sean liquidados, a cambio del cese de las acciones judiciales. ¿Están dispuestos a llegar a un acuerdo?
-Un grupo importante no está de acuerdo con la propuesta de Chang. Pensamos que debe enfrentar la responsabilidad penal que le corresponde; y porque es una propuesta de mala fe. Los bienes que pone a disposición son conocidos como resultado de la investigación criminal, pero el 80% a 70 % que no ofrece, corresponde a bienes que tiene ocultos. Nadie en su sano juicio puede entender que “gana” aceptando un pago del 20% al 30% de lo defraudado. Cabe hacerse la pregunta, cómo piensa vivir Chang, al menos los siguientes 20 años que deberá estar fuera de Chile y atrapado en Malta.