A poco de cumplir 20 años, la principal competencia del Motorsport nacional -que mantuvo por años en alto el espíritu tuerca frente al poderoso fútbol- se muestra al mundo. Este fin de semana corre su fecha de Concepción, la prueba de fuego para pasar al WRC (World Rally Car). El spotlight apunta al rally chileno.
En la industria del motor, en los eventos y cenas del sector, no hay opinión divergente. El Rally Mobil es en términos de organización, calidad, seguridad y deportivo, el máximo exponente actual del motorsport chileno, que en algún momento fue pasión de multitudes. Hoy, las gradas son bosques y barro, que llena de emoción a todo Chile en esta competencia itinerante, que este fin de semana vive un período clave: su postulación para alojar una fecha del prestigioso WRC (World Rally Car). Todo en Concepción.
Más allá de una competencia motor, llena de fanáticos, en 19 años el Rally Mobil se ha convertido en una eficiente maquinaria de marketing del mundo del motor. Varias marcas posicionan sus modelos en esta plataforma deportiva que ha llevado el vértigo por gran parte del país. Modelos de calle adaptados son los que disputan en cada prime, el recorrido contra reloj donde compiten autos, piloto y navegante.
Citroën, Renault, Peugeot, Skoda, Ford y Mitsubishi no solo se enfrentan por los senderos de Concepción o Pucón, también lo hacen a nivel internacional, donde el WRC es religión. Ahora el Rally Mobil, quiere ser uno de sus apóstoles.
Con el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz; el de Talcahuano, Henry Campos y el productor ejecutivo del Word Rally Championship (WRC), el australiano Simon Larkin, se realizó el lanzamiento oficial del Campeonato RallyMobil 2018, junto a la postulación de Concepción como sede de una fecha por el Campeonato Mundial para los años 2019, 2020 y 2021. “Estuve el año pasado en esta hermosa tierra para realizar una primera evaluación que fue positiva. Si estuvimos acá fue porque realmente creemos y estamos convencidos de que sí se puede hacer una fecha por el Campeonato del Mundo”, afirmó Larkin.
Las estrellas nacionales en este deporte son Pedro y Alberto Heller (Ford-Joker-PF-Mobil), Francisco “Chaleco” López (Peugeot Sport Chile/Copec by Chaleco Racing), Jorge Martínez (Peugeot Sport Chile/Copec by Joker), Luis Ignacio Rosellot (Mitsubishi Motors), Benjamín Israel (Monster-Citroën-Procircuit) y Felipe Rossi (Ford-Joker-PF-Mobil), entre otros.
“Esta fecha está codificada por el WRC como Evento Candidato para los años 2019, 2020 y 2021. Llegamos a esta instancia por la estructura de producción del RallyMobil, por el marco deportivo que existe y el apoyo de Copec. Pero este evento nos coloca en un gran desafío en el sentido de que Chile no debe pedir, debe tener esta fecha”, afirma Felipe Horta, productor general del evento.