Quantcast
Channel: Revista Capital – Revista Capital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2093

Lovesick, amor a primera lista

$
0
0

Por : Juan José Richards

Lovesick

Lo primero que sabemos de Dylan, el protagonista de Lovesick, es que tiene clamidia. Lo vemos recibir con espanto su diagnóstico en un centro médico donde además, le entregan una serie de tarjetas médicas para informarles a sus antiguas parejas sexuales de la enfermedad venérea. “No voy a llamarlas, voy a ir a verlas”, decide en un bar junto a su mejor amigo. Hay series que se pueden reducir a un capítulo, pero ésta se explica en una escena: “Hace once años perdí la virginidad, ¿y qué es lo que tengo? ¿Aparte de clamidia?”, se pregunta Dylan. Así nos enteramos de que está solo y se siente miserable.

Entonces escribe una lista, ordenada alfabéticamente, y comienza a contactar a cada una de las 20 mujeres con las que se ha acostado en su vida. Desde sus novias formales hasta aquéllas con las que tuvo sexo casual por una noche. Abigail, Anna, Cressida, Jane, Bethany… sus nombres esconden una historia y también son el título de cada uno de los 14 capítulos que hasta ahora conforman las dos temporadas de esta serie (2014 y 2016) concesionada por Netfilx.

El truco de la lista como gatillante no es nuevo. Jarmusch lo ocupó para hacer viajar a un devastado Bill Murray en busca de su hijo en Broken Flowers (2005) y Stephen Daldry lo utilizó en Extremely Loud and Incredibly Close (2011), la versión cinematográfica de la novela de Jonathan Safran Foer en que un niño encuentra una misteriosa llave y visita a todas las personas apellidas Black en la guía de teléfonos de Nueva York para entender la muerte de su padre. El afán de estos personajes, como el de Dylan, es conectar, salir de su aislamiento...

Suscríbete AQUÍ para continuar leyendo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2093

Trending Articles